El Baby Boom de las influencers

agosto 14, 2025

Por Sofía San Miguel 
Practicante de Periodismo en Narrativa by Cadem

El reciente anuncio de embarazo de Emilia Dides, ex Miss Universo Chile, volvió a poner sobre la mesa un fenómeno que ha marcado las redes sociales este 2025: la seguidilla de influencers, tanto chilenas como internacionales, que han compartido la noticia de que serán madres. En nuestro país, la lista incluye a Ivana Simunovic, Rosario Croce, Ignacia Antonia, Eugenia Lemos, Constanza Silva, Melina Noto, Valentina Roth, Verónica Bianchi y Sabrina Sosa. Pero el llamado “boom de embarazos” no es exclusivo de Chile: en TikTok circulan videos que muestran cómo la tendencia también se replica a nivel internacional, con nombres como Lele Pons, Natti Natasha, Megan Fox, Jennifer Lawrence y María Pombo, entre otras. 

Más allá de si se trata de una coincidencia o de una verdadera tendencia, lo cierto es que las redes sociales han convertido este aparente “baby boom” en un tema de conversación masivo. Una usuaria chilena, por ejemplo, se volvió viral al vincular el aumento de embarazos con el tránsito de Júpiter por el signo Cáncer, que según la astrología potenciaría la fertilidad. Aunque está lejos de ser una explicación científica, el video generó conversación. 

En TikTok abundan los comentarios como: “el año donde nacen todos los cool kids”, “yo quiero estar embarazada” o “el FOMO (miedo a perderse algo) es real”.  

Aparte de los comentarios, también abundan frases en videos que ironizan o celebran esta tendencia, como “la mejor campaña de natalidad fue embarazar a todas las influencers”, “¿campaña para aumentar la natalidad?” o “muy top de mi parte quedar embarazada al mismo tiempo que…”. 

A través de los videos y comentarios se repite con frecuencia la idea de que ver a tantas creadoras de contenido embarazadas, provoca en las usuarias el deseo de estar en la misma etapa. O al menos eso es lo que escriben.  

Este fenómeno de la maternidad viral se conecta con otra tendencia creciente en redes sociales: el auge del contenido de las llamadas “trad wife”. Las trad wifes mujeres que promueven en redes sociales el rol de esposa tradicional y la vida doméstica como un ideal de realización personal. Dos referentes destacados de esta tendencia son Nara Smith y Hannah Neeleman, conocida en redes sociales como Ballerina Farm, dos estadounidenses que tienen más de 10 millones de seguidores cada una en TikTok. En sus perfiles, muestran rutinas del hogar, cocinan desde cero —en el caso de Ballerina Farm, incluso recolectando sus propios ingredientes como huevos o leche— y documentan cómo cuidan a sus maridos y crían a sus múltiples hijos. Neeleman, por ejemplo, tiene ocho y Nara Smith está embarazada del cuarto con tan solo 23 años. 

Sin embargo, la pregunta aquí es, ¿hasta dónde puede llegar la influencia de las influencers? ¿Será que lo que se muestra en redes pueda cambiar en algo la tendencia que amenaza con poner fin a la especie humana? Está por verse.  

Por ahora, las cifras dicen otra cosa. La Tasa de Fecundidad en Estados Unidos se encuentra en 1,6 hijos por mujer según la Associated Press de Nueva York, por debajo de lo necesario para alcanzar el nivel de remplazo poblacional que suele cifrarse en 2,1 hijos por mujer. Si miramos Chile, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) está en su punto más bajo, solo 1,16 hijos por mujer, lo que contrasta con la TGF de 1999 que promediaba 2,07 hijos.  

Tampoco tiene cara de cambiar: según datos de Cadem, un 33 % de los jóvenes chilenos que no tienen hijos afirma que no desea tenerlos en el futuro. En un par de años ya podremos saber cuál será el alcance del Influencer Baby Boom, que quizás no logre revertir las cifras, pero sí modificar la forma en que la maternidad es percibida en la conversación pública. 

Compartir:

Blog

  • ¿Contenido repetido sale podrido?

  • Dos chilenas que hicieron match con el algoritmo 

  • El fenómeno Cristina

  • La Franja y la Tele

  • Esta ya la vi

  • Second hand is the new black

  • Mamá todo terreno

  • CTRL + ALT +SUPR 

  • Factchecking, el héroe que necesitamos

  • Agua, flojera y cuestión de fe