Dos chilenas que hicieron match con el algoritmo 

julio 7, 2025

Por Sofía San Miguel 
Practicante de Periodismo Narrativa by Cadem

En el mundo digital en que habitamos, saturado de creadores de contenido, se vuelve cada vez más desafiante destacar y mantenerse en la cima. Entre las plataformas de mayor crecimiento, se encuentra TikTok, red social en la que dos chilenas han logrado conquistar y consolidarse en el podio: Ignacia Antonia y Katteyes, también conocida como Iamferv. 

Ambas surgieron como tiktokers, tienen millones de seguidores y han logrado construir enormes comunidades desde sus habitaciones. Pero sus marcas personales no podrían ser más distintas. 

Según datos de Statista, Katteyes con 43 millones de seguidores es la chilena más famosa en TikTok. En segundo lugar, la sigue Ignacia Antonia con 31 millones de seguidores en esta plataforma. 

Si bien, en Instagram Arturo Vidal, se mantiene como el chileno más seguido con 20 millones de seguidores, estas dos jóvenes tiktokers no se quedan atrás. Katteyes actualmente tiene 13 millones de usuarios interesados en su contenido, mientras que Ignacia Antonia ha construido una comunidad de 9.8 millones de seguidores. Dicho eso, el reinado de TikTok hoy definitivamente les pertenece a ellas. 

Un año clave para ambas jóvenes, fue el 2019, momento en el que TikTok se consolidaba en Latinoamérica y tanto Ignacia Antonia como Katteyes comenzaron a ser reconocidas y lograron sentar las bases para su imperio virtual que le abriría puertas a nivel mundial. Incluso en sus inicios hicieron videos juntas y se mostraban como amigas. 

Ignacia Antonia, desde la comuna de Puente Alto, comenzó grabando coreografías en su pieza, aun en el colegio y hoy se encuentra en México, país que le ha proporcionado oportunidades laborales como actriz. Hoy es autora de cuatro libros (como “Atrévete a soñar”), ha hecho colaboraciones con la marca de maquillaje Etienne y recientemente fundó una agencia para potenciar talentos chilenos. «Todos los influencers buscamos derivar esto en algo más porque las redes sociales no son eternas. La fama te puede durar un rato, pero después ya hay que ver qué hacer», comentó en una entrevista con LUN

Su contenido promueve valores como el agradecimiento, el esfuerzo y el rol de la familia. En sus redes evita escándalos y mantiene una estética limpia, emocionalmente positiva. 

Katteyes, oriunda de Conchalí, ha optado por una narrativa más explosiva. Es conocida como Iamferv, pero hoy prefiere ser reconocida como Katteyes porque quiere dedicarse a la música y ese es su nombre artístico. Hoy se declara artista urbana y ha colaborado con distintos artistas del género en éxitos como “Tas texteándome”, canción que interpretó como artista invitada de Kid Voodoo en el Festival de Viña 2025, y Ponte Lokita. Esta última canción la volvió la segunda artista femenina chilena en la historia en alcanzar el puesto n°1 de Spotify Chile. 

Su vida amorosa y sus controversias con otras influencers han sido parte de su narrativa digital. Como el fin de su amistad con Flavia Martin quien, en su momento, fue su mejor amiga. Sin embargo, esta relación dio un vuelco tras una polémica relacionada con el ex de Fernanda, el tiktoker Max Valenzuela. Un reflejo del tipo de contenido de Katteyes, son los videos publicados en el que se desquitaba y expresaba su versión de los hechos en torno a esta controversia.  

Sus diferencias narrativas responden a necesidades emocionales distintas dentro de una misma audiencia.  El público que ambas influencers atraen son adolescentes, en su mayoría mujeres y chilenas, que buscan referentes, representación o escape. 

Cabe destacar que, hoy en día los adolescentes no siguen a influencers solo por admiración, sino por identificación. Las figuras públicas en redes no se consumen como modelos únicos, sino como fragmentos de posibles versiones de una misma. En los viejos modelos de celebridad, los famosos eran admirados por ser inalcanzables. Hoy, las influencers conectan por mostrarse humanas. Lo que se viraliza no es lo perfecto, sino lo que remueve algo. 

Lo fascinante no es solo el contraste entre ambas, sino que ambas estrategias y narrativas funcionan. Mientras Ignacia representa el “modelo ordenado” del éxito, con una figura profesionalizada y emocionalmente estable, Katteyes encarna la intensidad, exposición emocional, drama y sensualidad. 

Ambas supieron construir marcas personales potentes, con voces propias y estéticas claras. Lograron diversificar su trabajo para no quedarse solamente con el éxito de TikTok y poder crecer fortaleciendo sus audiencias y captando nuevas. Esto les ha permitido independizarse a temprana edad y construir una vida de lujos. Hoy Ignacia Antonia y Katteyes se encuentran expandiendo su contenido y proyectos a nivel internacional, en México y EE. UU., respectivamente. 

Compartir:

Blog

  • El fenómeno Cristina

  • La Franja y la Tele

  • Esta ya la vi

  • Second hand is the new black

  • Mamá todo terreno

  • CTRL + ALT +SUPR 

  • Factchecking, el héroe que necesitamos

  • Agua, flojera y cuestión de fe

  • Convivir y no huir 

  • ¿Por qué el streaming argentino la rompe?